
• Arte visual, presentación de libros, talleres y mucha música como parte de la extensión de Otoño.
Saraí RANGEL
TLALPUJAHUA, MICH. – Emblemático por su ubicación en la geografía estatal, su historia, cultura y tradiciones, Tlalpujahua es sede de una de las Extensiones de Otoño del Jazztival Michoacán, que comprende un rico programa de actividades en torno a la música popular contemporánea, el Jazz.
En conferencia previa al arranque, el presidente municipal de Tlalpujahua Salvador Tapia Hernández, se dijo honrado de poder brindar a los habitantes del municipio la expresión de este género que se hace presente en espacios de gran trascendencia como el Teatro Cenobio Paniagua, el Museo Hermanos Flores Magón, el Jardín Ignacio Zaragoza, el portal de la Presidencia Municipal y el Cerro Campo de Gallo.
En el marco también del fin de las Fiestas Cívicas de Tlalpujahua y la Feria de la Esfera, eventos que atraen en un solo fin de semana hasta 15 mil visitantes provenientes de Querétaro, CDMX, Guanajuato, Aguascalientes, así como del interior del estado de Michoacán, y el extranjero; el programa de extensión se presenta con un programa que réplica al propio Jazztival con presentaciones de libros, talleres artísticos, exposiciones gráficas, proyecciones fílmicas y por supuesto conciertos.
El director, fundador del Jazztival Michoacán y promotor del género en el estado y la República Mexicana, Juan Alzate destacó la presencia de agrupaciones emanadas de los Concursos de Bandas de Jazz, el Nacional de Ensambles Estudiantiles, y el Estatal de Ensambles Profesionales.
Dijo este es uno de los logros más importantes del festival en 17 años de historia, al presentar a Hunters Jazz integrado por estudiantes de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH y EL Conservatorio de la Rosas, y Gerardo Estrada Quartet, emanados de estos concursos y que se integran a la familia del Jazztival en sus extensiones.
La primera de las actividades fue una sesión de jazz y poesía a cargo de Alzate y Neftalí Coria, y el Taller de Grabado denominado Jazz estampas, que continúa durante los días de extensión, que concluye el domingo 17.
Posterior a la inauguración, este medio día, se presentó el libro “El cuerno del diablo” de Michael Seguell, a cargo de Juan Alzate.
Por la noche se contará con la presencia de la Sarabanda de la Universidad Autónoma de Querétaro a donde se trasladará la extensión de Otoño del Jazztival a partir del 19 de noviembre, en el marco del Festival de Jazz que organiza la Facultad de Bellas Artes.
Facebook
Twitter
RSS