
-Y 300 mil hectáreas propensas al cambio de uso de suelo
Efiss Thamara ESTRADA
URUAPAN, MICH.-De acuerdo a trabajos de investigación realizados desde hace varios meses por la Secretaría de Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Territorial del Estado (Semaccdet), para determinar la magnitud de la problemática genera por el cambio de uso de suelo para el cultivo de aguacate, existen dos mil 350 viveros de planta, las cuales pueden ser colocadas en 300 mil hectáreas y son 50 mil ollas de agua irregulares.
Así lo señaló Rubén Quintero, asesor de la Semaccdet, al compartir tales cifras durante la reunión ordinaria del Consejo Regional Forestal Meseta Purhépecha y calificarlas como alarmantes tanto para el sector forestal como ambiental; detalló que actualmente existen 75 mil productores de aguacate en Michoacán con una superficie de 160 mil hectáreas, de las cuales cada año se tiene la necesidad de repoblar con la colocación de entre un 15 y 20 por ciento de planta que se produce en viveros.
Precisó que de los dos mil 350 viveros mencionados, 350 son particulares y el resto atiende a distintas empresas de aguacate e incluso exporta a Sudamérica, además de comercializar en 16 estados de la república mexicana en donde también se produce aguacate.
“Eso obedece a que ninguna autoridad reguló en su momento la problemática por la falta de personal en las instituciones federales como la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por ello, resaltó la importancia de la coordinación de los tres órdenes de gobierno del ámbito forestal y ambiental para tener mayores alcances con resultados efectivos y con ello frenar el crecimiento inmoderado y alarmante del cambio de uso de suelo.
En ese tenor, el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Jaime Díaz Vázquez, manifestó que es necesario que los mil 800 ejidos y comunidades existentes en el estado trabajen con la autoridad, ya que la mayoría tiene recursos amenazados por el cambio de uso de suelo y los incendios.
Facebook
Twitter
RSS